miércoles, 10 de agosto de 2016

Dietrich von Hildebrand, Filósofo Personalista Cristiano - Abelardo Pithod

Dietrich von Hildebrand, Filósofo Personalista Cristiano
Dr. Abelardo Pithod


Abelardo Pithod nos acerca, en este texto, una semblanza de la biografía y obra del filósofo personalista Dietrich von Hildebrand (1889-1977), discípulo de los fenomenólogos Husserl, Reinach y Scheler. En 1914 se convirtió al catolicismo, siendo su ideal permanente de vida una búsqueda profunda de la transformación de la humanidad para Cristo. La naturaleza y el valor del amor humano y religioso son dos de sus principales temas que resultan de una enorme actualidad ante los problemas contemporáneos. 

Pithod es Doctor en Sociología por la Universidad de París-Sorbona, Master en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo. Investigador principal del Conicet, es Director del “Centro de Investigaciones Cuyo”. Autor de más de veinte libros y doscientos trabajos científicos, este artículo que reproducimos a continuación en nuestro Blog del Centro Pieper fue tomado de la Revista “Cultura Económica” de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), año 2008.



1. La Cultura Centroeuropea Germano-Latina
  
Dietrich von Hildebrand fue uno de los grandes cultores de la filosofía cristiana en el siglo XX. Hijo de padres alemanes, von Hildebrand nació en Florencia en 1889, donde creció y fue educado hasta su ingreso a la universidad alemana. […] Fueron, sin embargo, la lengua y la cultura italianas su cultura y su lengua maternas, de las que no se desprendería nunca, al punto de que sus últimas palabras fueron pronunciadas en esa lengua. Éstas, apenas un susurro, habrían sido, según cuenta su segunda esposa Alice: “yo solía ser un león; ahora no soy más que una pequeña cosa desamparada” y luego añadir: “ma sai, sai, la mia ánima è ancora un leone”. A lo largo de su probada vida demostró ser un león. Y por ello el título que su esposa puso a la biografía que escribió sobre su marido, “Alma de león” [1].
  
En base a apuntes autobiográficos de Hildebrand, Alice reconstruyó la historia de su vida hasta su traslado a Estados Unidos. Para los que hemos transitado los derroteros intelectuales de este filósofo, pero seguro que también para los que no lo han hecho, esta obra ha causado y causará una verdadera delectatio espiritual, de la que estamos tan ayunos en estos tiempos de indigencia. Asomarse a esta “alma de león” provoca aquellos efectos espirituales cuyo estudio fue central en la indagación hildebrandiana sobre el hombre.
  
La biógrafa nos cuenta, con ese don tan particular de las mujeres para el relato, su infancia y primera juventud en Florencia, sus años de formación universitaria en Alemania y Austria y sus primeras luchas, que terminarían haciendo de él un exiliado de Europa hasta la muerte.
  
Los Hildebrand eran los supérstites de una élite aristocrática muy culta en vías de desaparición, quizá la última que gozó de una época cuya joie de vivre y refinamiento se interrumpió abruptamente con la Primera Gran Guerra en 1914. Von Hildebrand padre, famoso escultor en su época, tenía casa en Florencia y en Munich. En ambas ciudades seguía vivo el ideal humanista que tributaba culto a la belleza en todas sus formas. Su hijo Dietrich nació al día siguiente de una visita corriente para ellos, pero envidiable al verla desde la actualidad, que constituye todo un testimonio de la intensa comunicación que conservaba la gente más culta de Europa, y más particularmente de Centro-Europa. Un joven músico de gran talento, a quien todavía hoy se interpreta y aprecia, Richard Strauss, munido de una carta de presentación de un importante director de orquesta, dirigida a su amigo el escultor Hildebrand, “hizo sonar el anticuado timbre del número 3 de la Piazza San Francesco di Paola en Florencia, la mansión de los Hildebrand”, cuenta la biógrafa. Se fueron las horas conversando sobre arte, pero a la tarde la dueña de casa, Irene, pidió permiso para retirarse pues comenzaban las señales de parto. A las pocas horas nacía Dietrich, el único varón después de cinco mujeres. La familia había adquirido y habitaba un antiguo convento del Siglo XVI en la Piazza San Francesco. Este ‘habitat’ familiar y ciudadano donde crece Dietrich contribuyó, obviamente, al desarrollo [de] su personalidad. Pero algo que con el tiempo sería esencial para el joven faltaba en ese hogar. Los Hildebrand no eran en absoluto gente religiosa.

Una alusión especial merece la personalidad de la madre, Irene. Era una gran dama, que viajó mucho hasta que se afincó en Italia por un amor a primera vista por ese país, merecedor sin duda del apelativo de ‘la bella Italia’. Irene se manejaba a gran nivel en la vida cultural, en las bellas artes y en los idiomas (además de su alemán, leía literatura griega y latina; su dominio del francés, el italiano y el inglés eran notables). Alice von Hildebrand señala que poseía a la perfección el adorable y olvidado arte de la conversación. Pero esta extraordinaria mujer perteneció a una generación de jóvenes “liberados” y probablemente por esa circunstancia se casó, en primeras nupcias, joven y muy mal. El marido era un hombre vulgar que emanaba trivialität, como dice Alice. Antes de casarse, Irene ofreció a su pretendiente pagar sus numerosas deudas para que se alejara de su vida. Pero el personaje la chantajeó con suicidarse si no se casaban. La joven cedió aunque presentía que el matrimonio sería un fracaso, como efectivamente lo fue. Movida por aquel presentimiento hizo firmar a su futuro marido un documento de divorcio para usarlo si la relación matrimonial no andaba. Así fue, en efecto, pero ella quedó con un hijo y con la mitad de su fortuna, pues el ex marido volvió a chantajearla para entregarle la tenencia. La providencia la compensó, pues conoció en uno de sus viajes a Italia a Adolf von Hildebrand y quedaron prendados el uno del otro. De la nueva unión nacieron seis hijos, cinco mujeres y el benjamín Dietrich. Todos los integrantes de la familia poseían alguna dote estética en alto grado. El más pequeño fue atendido, amado y cultivado por este elenco excepcional de personalidades. Adolf, el padre, era un hombre de gran talento, muy sociable y de puertas abiertas, de una natural bondad. Debemos señalar, sin embargo, que se trataba de un hombre de carácter fuerte. A su vez Dietrich tuvo desde pequeño una definida personalidad, marcadamente independiente. Quizá la similitud de caracteres con su padre hizo que no pocas veces se hallaran en distintas posiciones, en una especie de constante aunque respetuosa confrontación. Los diferenciaba el que Adolf fuera un esteta más inclinado a seguir los impulsos de la intuición artística que a entregarse a la reflexión filosófica. En esto último difirieron siempre. El padre era agnóstico, el hijo, en cambio, desde niño dio muestras de preocupaciones religiosas y morales. Al parecer, en el nivel de las actitudes profundas, estarían siempre separados. Vistas sus orientaciones vitales se comprende mejor la predilección de Dietrich por la música de Wagner y la poca estima que su padre tenía por ella. Es sabido que la música de Wagner no quería ser música pura, que apuntara sólo al gozo estético; quería que fuera un “arte total”, que expresara el misterio global de la existencia.
  
Otro ingrediente digno de señalar es que su hábitat citadino fue la bella ciudad de Florencia, no sólo una maravilla en sí misma, sino estratégico nudo de interrelaciones entre la cultura italiana y la austríaca, entre la germania y la latinidad. No se podía pedir mejor enclave para conquistar la cultura europea. Este enclave dio a Dietrich aquello de precioso que dijimos moriría con la Primera Guerra Mundial. Un mundo, por cierto, que no era sólo el encanto tirolés, los valses vieneses o el arte popular italiano, por simpáticas que estas cosas fueran. “The world we have lost” (el mundo que perdimos, que también nosotros perdimos con la primera Gran Guerra) llevaba ya en sus entrañas, aunque todavía ocultos, los gérmenes de su disolución: el comunismo, el nazismo, el freudismo, el anarquismo, el surrealismo, el hedonismo esteticista, en fin, todo aquello que provocó el derrumbe de esa parte esencial de la catolicidad centroeuropea y sureuropea.
  
Para darnos una idea de ese ambiente, digamos que la casona del escultor Hildebrand (así como la que tenía en Münich) fue punto de encuentro de celebridades de la diversidad y el nivel de William Gladstone, primer ministro inglés, Henry James, Franz Listz, Rudolf Otto, Rainer María Rilke, Richard Wagner y su mujer Cóssima, hija de Liszt, y hasta se anunció la visita de la Reina Victoria, que no pudo ser.

En cuanto a su aprendizaje propiamente escolar, Dietrich tuvo una institutriz franco-suiza que le infundió un gran amor por Francia y su cultura. A los nueve años hablaba el francés tan fluidamente como el alemán y el italiano. En la adolescencia aprendió inglés, que fue su primera lengua durante el largo exilio en los EE.UU.
  
Leyó a los once años el “Quijote” y quedó tan prendado de la obra (la mejor novela jamás escrita, según Irene, su madre), que la leyó unas cincuenta veces a lo largo de su vida, e incluso hizo que su mujer se la leyera en español ya al ocaso de su existencia, aprovechando un ataque al corazón que lo inmovilizó estando en México, en 1964. No debe extrañarnos. Para que se aprecie lo que era la cultura de aquel mundo, el propio Sigmund Freud aprendió español para poder leer el “Quijote” en su lengua original. Todavía existía Europa, aunque al borde de la disolución.
  
Para completar el retrato de Dietrich parece pertinente anotar que gozó siempre de muy buena salud. Esto debe haber tenido que ver, seguramente, con su temple ejemplar, que no perdió, aun en las peores circunstancias. De ahí el acierto del título de su biografía, “Alma de león”.
  
Alice señala también que muchas de sus intuiciones psicológico-morales tienen que ver con el mundo vivido de niño y de muchacho. De una manera que Hildebrand consideró siempre como providencial, en la Universidad fue confirmado en varias de estas orientaciones básicas por su encuentro con el grupo de fenomenólogos que se llamó grupo de Gotinga. Ahí se halló junto al fundador de la filosofía fenomenológica, Edmund Husserl y junto a otros pensadores que dejaron en él una profunda impronta, en particular Alfred Reinach y Max Scheler [2], ambos de origen judío conversos al cristianismo.


2. La Vida Universitaria

A finales de la primavera de 1909, Adolf Reinach había hecho su “Habilitation” con Husserl y se había convertido en su ayudante. Allí comienza la más seria e importante fase de la formación filosófica de Hildebrand. Reinach enseñaba ética y el joven Dietrich quedó impresionado por la distinción que hacía entre los valores de una determinada situación, que denominaba “lo correcto” (right), y el valor moral de la persona, que denominaba “lo bueno” (good). Esta distinción sería el antecedente de la correlativa distinción hildebrandiana entre los “bienes moralmente relevantes” (morally relevant goods), tales como la vida de alguien o sus propiedades, y los “valores morales” (moral values), como la justicia, la pureza, la generosidad y la sinceridad, en tanto cualidades de una persona.
  
Concluido su primer curso académico, Dietrich visita a Max Scheler en Austria, a donde éste había ido de vacaciones. Tal contacto fue muy significativo para Dietrich. Además, sucumbió al hechizo de ese país, con el que sintió una profunda afinidad espiritual. Dietrich se sumerge en Austria, en la peculiar tradición de aquella nación cabeza del último Imperio católico, por así decirlo, de la civilización romano-germánica a la que él pertenecía. Hay que sumar a esto la compañía de Scheler, que le permitió descubrir e intimar con una personalidad excepcional. Scheler, un germano de orientación católico-romana, era además un hombre simpático y brillante.
  
Como Husserl y otros talentos filosóficos y científicos de la época, los Scheler eran judíos. Husserl ocultó este hecho todo lo que pudo; él [y] su mujer se habían hecho protestantes. Los padres de Scheler habían dado un paso similar, haciéndose católicos. Pero Scheler no ocultaba su origen. Se divertía haciendo temer a Husserl que haría público el origen de éste. Estos hechos, al igual que en los casos de Adolf Reinach y su esposa, en el de Edith Stein y otros, no muestra tanto el deseo de salir del ghetto, sino sobre todo la atracción que aquel mundo centroeuropeo ejerció sobre muchos judíos, que amaron su cultura y se sintieron parte de ella.

No imaginaba Hildebrand que su amigo Scheler, quince años mayor que él, tendría después tanta necesidad de su apoyo y ayuda, tarea que no resultó nada fácil y no del todo exitosa, pues el enorme talento filosófico de Scheler, su profunda comprensión de lo religioso y su entrega al catolicismo, no impidieron que su vida privada fuera una contradicción. Paradójicamente, Scheler ayudó a su joven amigo y a muchos otros a encontrar la fe. Su admiración por la Iglesia Católica, la orientación católica de sus escritos y de su docencia, hicieron de él un “pensador católico”. Pero su conducta no acompañaba debidamente estas convicciones. Hildebrand fue advirtiendo tal dualidad que, en el fondo, reflejaba una alta dosis de inseguridad y dificultad para crear lazos profundos. Scheler estaba dominado, según lo pinta Alice v. Hildebrand, por arbitrarios estados de ánimo. Pronto perdía el interés por las personas que iba conociendo, incluso era inconstante con las mujeres a quienes conquistaba. Lo notable es que estos defectos tardaron años en opacar los destellos de su poderosa mente, incluso en materia ética o religiosa. Para Dietrich, como para otros, Scheler fue un mediador con la Iglesia Católica. La devoción por su amigo era enorme, aunque no se engañaba respecto a la dualidad entre su “esprit de finesse” y su pobre conducta. El joven Dietrich tenía más estatura psicológico-moral que su genial amigo. Los avatares de ambas vidas en aquellos momentos merecerían un relato más pormenorizado. Pero en defensa de Scheler digamos que sus defectos no merecían la persecución hipócrita de la que fue objeto por parte del establishment intelectual y político alemán. Impensadamente, a los socialistas de Münich se les presentó la oportunidad de cortar la carrera universitaria de un profesor católico, pues, aunque no practicante, su enseñanza estaba orientada por principios católicos. Luego de un pleito en los estrados judiciales, un juicio civil plagado de arbitrariedades, Scheler fue despojado de su “venia legendi”. Tal cosa le impedía enseñar en cualquier universidad alemana y lo condenaba a penurias económicas, y esto en un hombre que no sabía administrarse. La cadena de contratiempos se desencadenó debido a, es cierto, los errores prácticos de Scheler, pero también por el amor de una muchacha que, avatares de la vida, había sido novia de Hildebrand, y que éste le había presentado. Con el desencadenamiento del drama Dietrich sufrió más, según Alice, que el despreocupado Scheler. Una de las calumnias a las que se recurrió contra él fue acusarlo de haber quitado la novia a uno de sus estudiantes. La chica en cuestión era Märit Fürtwangler, ex novia de Hildebrand, cuyo compromiso había sido roto hacía tiempo y de común acuerdo.

Dicho en este momento suena a chisme de revista del corazón o de programa de chimentos. Pero entonces y en Germania, era un serio agravio a la dignidad académica. Toda esta intriga llegó a los tribunales, urdida por la primera mujer de Scheler, que Alice califica de histérica demoníaca. Llama la atención que empleara esta expresión, pues, en efecto, la maldad de ciertos histéricos (cuando son malos), que los hace particularmente dañinos y peligrosos, puede ser de tal calibre y tan persistente que uno no puede dejar de sentir olor a azufre. Por supuesto Hildebrand defendió a su amigo ante el tribunal, pero no mereció más que una sonrisa irónica del juez: “Qué joven tan idealista”, dijo.
  
Hildebrand tuvo muchas otras atenciones con Scheler, atenciones que lo pintaban en verdad, según había dicho con sorna el pícaro juez, como un joven idealista. Pero a quien Dietrich consideró su verdadero maestro fue a Adolf Reinach. Éste, también judío converso al cristianismo (protestante), fue como la contrapartida en su vida práctica del indisciplinado Scheler.
  
Hildebrand fundó por entonces un grupo filosófico al que pertenecieron Hedwig Martius, años después madrina de bautismo de Edith Stein, Alexander Koyré, Roman Ingarden (polaco, que influyó después en Karol Wojtyla) y otros jóvenes discípulos de Husserl y Reinach. Nuestro filósofo animó otras obras importantes, como la edición del “Boletín de Filosofía e Investigación Fenomenológica”, que congregaba a Husserl, Reinach, Scheler, Pfänder y otros.
  
Dietrich defendió su tesis doctoral, dirigida por Husserl, por la misma época en que su primera esposa (de la que enviudó años después) tuvo su primer hijo. Recién en 1912 se casarían.


3. La Conversión

El Sábado Santo de 1914 Hildebrand y su esposa Gretchen fueron recibidos en la Iglesia Católica. Para los cristianos resulta una bella historia. Deberemos abreviarla contando sólo un paso risueño en medio de un acontecimiento espiritual que los Hildebrand consideraron siempre lo más importante que les había sucedido en sus vidas. Un hombre tan sociable y apasionado como Dietrich, debió cumplir una extraña penitencia que le impuso el fraile franciscano que lo confesaba. Con ocasión de la Cuaresma del año siguiente le mandó que ofreciera no hablar de religión hasta la Pascua. Para este espíritu ‘raizalmente’ religioso fue un verdadero sacrificio, a juzgar por el ‘desquite’ que se tomó el resto de su vida, durante la que escribió y habló de religión de manera prácticamente ininterrumpida. Es que la verdad, como le pasó a Edith Stein siete años más tarde, pasa de ser una búsqueda de la razón, es decir pasa del plano de la verdad natural alcanzable por la mente humana, al de una relación íntima y trascendente con una persona viva, la persona humano-divina de Cristo. Dietrich había sido captado por esa Revelación, y su fervor por ella lo acompañaría toda la vida. Para sus padres la conversión de Dietrich resultó algo excesiva. Como dijera George Bernard Shaw al enterarse de que su amigo Chesterton se había hecho católico: “Esto es demasiado”.

Poco después de la Primera Guerra Mundial, que von Hildebrand condenó con juicio visionario [3], presentó su tesis de “Habilitation”, esa suerte de segundo doctorado de los alemanes, sobre el tema “La moralidad y el conocimiento de los valores morales”. Allí examinó dos aspectos capitales de su propia concepción ética que tomaba ya consistencia. La crítica a la concepción socrática de que el conocimiento garantice la moral (o, dicho al modo griego, la virtud) y el otro gran tema hildebrandiano de las “cegueras morales”. Este tema ha sido continuado por Joseph de Finance, que agrega y las distingue de las “sorderas morales”, es decir el no oír u oír mal el “llamado” de los valores. Si nosotros, personal y profesionalmente, tenemos una deuda con von Hildebrand, una que no es para nada menor, la misma se refiere a estas tesis hildebrandianas. Tales falencias comprometen a la inteligencia de lo moral y, según nuestro autor, a la totalidad de la persona a partir de su núcleo existencial, aquello que, tomándolo de la Biblia, él llama el “corazón”. Tristemente, el comportamiento práctico de su gran amigo Max Scheler, era un caso patente de tal desdoblamiento. Dotado de visión agudísima para moverse intelectualmente en el mundo de la moral y la religión, algunas de sus conductas resultaban incongruentes con lo que con tanta claridad había visto. Obviamente, todos nos podemos acusar, sino de cegueras, al menos de algunas miopías morales, que se manifiestan en dualismos entre conciencia y conducta. Pero las cosas se tornan más graves si no hay manera de que nos apercibamos de ello, o, peor aún, si tenemos instalado y estructurado en nuestro interior el mecanismo de defensa que automáticamente nos absuelve de nuestros comportamientos torcidos. Estas dualidades son producto de actitudes desviadas que se han ido arraigando y se han hecho (o están haciéndose) poco conscientes.
  
Es interesante notar que Husserl, que calificó la tesis de Hildebrand de “opus eximium”, cuando se enteró de que éste se había convertido al catolicismo, exclamó: “se ha perdido un gran talento para la filosofía”. Husserl no se enteró nunca de que un día su inmensa obra inédita (unas 40.000 páginas de manuscritos) sería salvada por un fraile franciscano, Hermann Leo van Breda, que logró llevarla clandestinamente a la Universidad Católica de Lovaina, para salvarla de los nazis. La viuda de Husserl recibió luego asilo (como dijimos, era judío) en un convento belga y, finalmente, se convirtió al catolicismo. Al parecer Husserl mismo tuvo antes de morir (1939) un acercamiento a la fe católica.


4. La Segunda Gran Tempestad en el Horizonte

Desde 1921 a 1933 nuestro filósofo gozó de un período de felicidad y éxito profesional. Fue, además, un tiempo de gran producción. Pero ya aparecía en el horizonte el fantasma del nazismo. Es necesario insistir en que muchos, la gran mayoría de la nación alemana, estaban demasiado frustrados y demasiado resentidos por los efectos injustos de la lamentable Paz de Versalles, después de la derrota en la Primera Guerra Mundial. Muchos mecanismos emocionales se desataron para ocultar a esa gran nación la barbarie del movimiento nacional socialista que despuntaba. Éste no se mostró en toda su muda perversidad desde el comienzo. Incluso los exabruptos verbales y las amenazas de Hitler eran interpretados como mera retórica política; no se creía que hubiera que tomárselos al pie de la letra. Pero resultó que estas locuras verbales eran dichas con intención de hacerlas realidad y rápidamente. Dietrich von Hildebrand se opuso desde sus comienzos a la nueva barbarie, como lo había hecho con el bolchevismo. Pagaría muy cara esta audacia.
  
En l927 apareció con seudónimo la obra “In defense of purity”, traducida al español por “Pureza y Virginidad”. Estaba escrita no sólo en abierta oposición al espíritu de los tiempos, sino como un reto intolerable para el lobby intelectual de la época. En un medio universitario donde ya no se podía hablar de religión ni nombrar siquiera a Dios, tal era el estado intelectual de Alemania y de Europa en general, este libro era demasiado chocante desde el título y, lo peor, seguramente ridículo. En esto no se ha variado mucho, salvo dentro de la Iglesia misma, donde algunos hacen caso omiso o menosprecian valores como los de pureza y virginidad. Dos años después, en 1929, apareció “Matrimonio”. Ambas obras contienen tesis fundamentales de su ética, muy particularmente su concepción del “ordo amoris” y en él, el orden del amor y la sexualidad humanos. Hildebrand mantuvo siempre el convencimiento de que la esfera sexual no involucra sólo a lo biopsíquico, sino que alcanza la esfera espiritual. Es paradójico que quien lo encaminara a descubrir tales verdades fuera el malogrado Max Scheler, cuyo desorden “in eroticis” tuvo que ver, en opinión de Hildebrand, con su progresivo alejamiento del catolicismo. Pero Hildebrand no olvidó nunca el precioso regalo que le había hecho en los primeros tramos de su amistad.

Aquellos fueron también años de viajes y conferencias por toda Europa. Una entidad católica de estudiantes, “Pax Romana”, lo invitó a Sevilla en 1929 y a partir de ahí quedó prendado de España. Once años más tarde esta visita sería un precedente relevante para hacer posible su fuga de la persecución nazi.


5. El Corazón
  
Tesis fundamental en la ética hildebrandiana es la convicción de que el “corazón” humano es el centro de la persona, de la persona entera. En esto, claro está, se remite a la tradición bíblica. En castellano se publicó en 1968 la obra en la que desarrolla esta tesis, titulada “La afectividad cristiana” [4]. Recientemente ha vuelto a editarse con el título “El corazón” (titulado en el original inglés “The Heart”). Con motivo de esta nueva edición, Guido Soaje Ramos nos escribía en comunicación personal: “Si bien no estoy de acuerdo con el concepto de «pasión» propuesto por von H. [sobre esto, como en otros temas, yo he advertido que él no conoce de modo suficiente –si algún conocimiento tiene– la doctrina del Aquinate], encuentro en su obra excelentes análisis sobre la afectividad humana” (cursivas nuestras, carta del 25/07/1998).

En esta convicción de que el corazón es el centro de la persona se fundan otras de sus tesis antropológico-morales. La moralidad o, en términos aristotélicos, la virtud, no involucra sólo a los actos humanos o al comportamiento. Hay veces en que nos portamos bien, pero nuestro corazón sigue estando a oscuras, siente de una manera sesgada, incluso torcida, o está como ajeno y no se involucra profundamente con los valores. En el corazón residen las actitudes y sentimientos más hondos, más personales, que hincan sus raíces hasta alcanzar estratos no-conscientes (expresar esto último quizá no sea exactamente hildebrandiano). Hay quienes parecen virtuosos si miramos su comportamiento, pero de corazón no lo son tanto. No son raizalmente buenos, o, al menos, son menos de lo que parecen. Psicológicamente, como dijimos, sus defectos o vicios están bien protegidos por los mecanismos de defensa (tampoco este modo de expresarlo es hildebrandiano) de un yo que parece ignorarlos. De lo hondo de tales personas despunta de pronto un talante inesperadamente agresivo, vengativo, dual, hostil, falso, autista, desamorado, antipático, egoísta o soberbio. Mil máscaras cubren la realidad de la dureza de corazón, para usar la expresión bíblica. “Este pueblo me honra con su boca, pero su corazón está lejos de Mí”, se queja Dios. Del lado del hombre hallamos otra deformidad enorme retratada en la parábola del fariseo y el publicano, en aquellas palabras del fariseo: “Te doy gracias, Señor, porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos, adúlteros...” (Lc. 18, 11). Estas muestras de la hipocresía humana se reiteran en las Escrituras. Hay personas escrupulosas en su comportamiento, como los fariseos, pero son tan malos y, en ocasiones, tan perversos como ellos. Se dirá: no hacía falta que un filósofo viniera a decirnos estas cosas. En efecto, todos los “espirituales” lo han señalado desde siempre. Sin embargo, parece que la ética filosófica necesitaba de este análisis que Hildebrand realizó con fuerza, no sólo porque había aprendido intelectualmente a hacerlo de la mano de Scheler y Reinach, sino porque su corazón, justamente, lo había vivido desde pequeño. Hildebrand pensaba que esta sabiduría le había venido de la gracia, pero ésta lo fue preparando largamente en un hogar que, aunque agnóstico, era humanamente muy rico, pues la gracia supone la naturaleza. Él había conocido tarde la relación personal con Dios y cuando la conoció no pudo ya desligar lo humano de lo sobrenatural, ni en su vida ni en su obra. Quizá por esto la lectura de nuestro filósofo no sea fácil ni cómoda en el descreído contexto actual.
  
Pero no hay sobrenaturalismo en su posición. Un filósofo francés al que le debo mucho de lo que quiero y pienso, hizo hace mucho las necesarias precisiones entre lo natural y lo sobrenatural, que me iluminaron particularmente, pero al final de su vida comencé a percibir en él como un cierto alejamiento de su primera etapa cristiana. Misteriosamente su fervor se fue apagando mientras que en Hildebrand no cesó de crecer hasta hacerse eje y leit motiv de su vida, de su obra y hasta de su muerte, pues ésta se produjo mientras alrededor de su lecho los suyos entonaban el “Te Deum laudamus”.

En cuanto a la tesis central hildebrandiana respecto del corazón, debemos hacer algunas precisiones. En el primer capítulo de la obra “El corazón”, hay aseveraciones de Hildebrand del siguiente tenor: “La esfera afectiva, y el corazón como su centro, han estado más o menos bajo una nube a lo largo de toda la historia del pensar humano”. Critica luego a Aristóteles por haber colocado el campo afectivo, y con él al corazón, en la parte irracional del hombre. Esto le parece a Hildebrand no sólo erróneo sino contradictorio con la afirmación aristotélica que pone como fin del hombre la felicidad: “…y la única manera de experimentar la felicidad es sentirla”, precisa nuestro autor. Toda la tradición, dice, hasta Pascal, ha tenido similar desconfianza o menosprecio por la esfera afectiva. El lenguaje de Hildebrand es muy fuerte en esta crítica. San Agustín o San Buenaventura son disculpados pero no exculpados. A Santo Tomás no lo menciona. Y es de éste, por lo menos, de quien quisiéramos recordar alguna de sus afirmaciones respecto de los sentimientos espirituales: en el orden del apetito racional y la correspondiente afectividad espiritual, Santo Tomás distinguía el amor, la dilección, la amistad y la caridad [5]. Habla también de una ‘delectación’ puramente espiritual. Las delectaciones espirituales se consuman en la voluntad y se perciben o poseen sólo por el entendimiento [6]. La delectación espiritual puede ser el gozo –gaudium– y la fruición –fruitio–. El Aquinate señala que la delectación inteligible es mayor que la delectación sensible en sí misma, aunque no siempre lo sea para nosotros, dada nuestra condición carnal [7]. La hermosa sentencia de que “el amor es más unitivo que el conocimiento”, es tomista.

Resulta comprensible la indignación de Hildebrand por el intelectualismo con regusto racionalista que se siente aquí y allá en la tradición filosófica occidental. Pero en teología y en la mística las cosas no han sido así. En Santo Tomás hay elementos suficientes como para evitar estas tendencias racionalistas. Que después el racionalismo de la modernidad haya impregnado toda la cultura, incluida la escolástica, no es para nada extraño. Por cierto, las cosas no son iguales en el tomismo contemporáneo. No obstante, Hildebrand tuvo de parte de algún tomista de mucho prestigio y peso intelectual, una recepción más bien fría, según cuenta su biógrafa. Sospechamos que este distanciamiento tenía que ver con las ideas hildebrandianas sobre la afectividad. 


6. Las Tipologías Éticas en Hildebrand
  
El recurrir a la descripción de tipos ideales es un método habitual en nuestro autor. Es, como buen fenomenólogo, un maestro en la descripción de perfiles morales que propone como tipos. Tipos de defectos o de virtudes encarnados en ciertas personalidades. Sutiles variantes de egocentrismo, de personalidad inauténtica, de la que tanto se ha ocupado la fenomenología existencial, del resentimiento en la moral (un tema que constituyó una de las obras maestras de Max Scheler), de la frivolidad, de la falsedad, de la dureza de corazón y sus actitudes contrarias, y, a la inversa, de las distintas formas de bondad, la apertura a los otros, la seriedad ante la dimensión dramática de la vida sin autoconmiseración ni pesimismo, sin náusea ante el destino humano, de aceptación de la existencia. “A veces deseo no haber sido creado”, me confesó alguien en cierta ocasión. Es una refinada forma de bordear la desesperación.

Antes de ofrecer algunas descripciones de Hildebrand, quisiéramos hacer una observación como psicólogos. Rasgos predominantes de una persona, quizá lo que los espirituales denominaban “pasión dominante”, no son tratados por nuestro autor sino desde la mira ética. Pero sabemos muy bien cuán difícil es establecer una distinción entre un temple o ánimo moral y su sustento psicológico. Lo moralistas hablan de ‘egoísmo’, por ejemplo, y los psicólogos de ‘egocentrismo’. El egoísmo se puede haber construido y sostenerse sobre una base psicológica que hinca sus raíces hasta el inconsciente. Hoy se habla de “trastornos de personalidad”, distinguiéndolos, hasta donde es posible, de las psiconeurosis, la histeria, los caracteres psicopáticos, las perversiones y otras formas francamente patológicas. Pues bien, el análisis propiamente psicológico de la personalidad no está en Hildebrand sino implícito. Este ponerlo entre paréntesis (una suerte de epojé, aunque con otro sentido del que le dio Husserl) nos llama la atención, quizá porque vivimos una época más inquieta por lo psicológico que por lo moral. Hildebrand extraña en la antropología anterior a la fenomenología el opacamiento de la afectividad en sus formas espirituales. Análogamente, uno extraña en él la referencia a la afectividad inferior y a sus repliegues poco conscientes o inconscientes, que tienen tanta incidencia en la vida moral de las personas. Un egoísta puede asentar su defecto en una deficiencia psicológica, el egocentrismo; pero, a la inversa, hay egoístas morales que llegaron a serlo por un hábito vicioso adquirido. Moralmente es más grave. El que es llevado por una distorsión psicológica es menos reprensible, porque es menos responsable. Para superar este tipo de egoísmo no bastará, probablemente, con los medios morales o ascéticos normales, aunque éstos producen a veces verdaderos prodigios psicológicos. La inversa puede ser también verdadera, es decir, que los medios psicológicos pueden ayudar en un proceso de recuperación moral.

Von Hildebrand señala en “Transformation in Christ” que la primera disposición para avanzar en la vida cristiana es estar dispuesto a dejarse cambiar. El “pondus naturae” es un lastre difícil de sobrellevar y, sobre todo, de aceptar que está en uno mismo y que nos tiene atados más de lo que estaríamos dispuestos a confesarnos a nosotros mismos. Para que el despegue de la conversión o “metanoia” sea posible es necesario, ante todo, reconocer lo que uno es, ética y psicológicamente. Hildebrand alude al caso de los cristianos que están dispuestos a dejarse cambiar (mediante la gracia); se esfuerzan sinceramente en cumplir los mandamientos e intentan vencer las tendencias que reconocen como pecaminosas. Pero no están dispuestos, en lo profundo, a romper con los criterios puramente naturales y atenerse a las exigencias de la perfección evangélica. Quizá no hay una lúcida determinación en este sentido, pero siguen funcionando en ellos las actitudes que, siguiendo a San Pablo, podemos llamar de la carne y no las del hombre espiritual, del hombre viejo, no del hombre nuevo. Nuestro autor ejemplifica con aquellos que mantienen su ‘autoafirmación’, fundada en una exagerada autoestima. Por ejemplo, no terminan de asumir que deben perdonar las ofensas, se sienten en total derecho de rechazar las humillaciones (como decía uno: “humilde pero no humillado”), pretendiendo ser más que el Maestro a quien dicen seguir y reclamando ser honrados por el mundo o, lo que es más grave, “quieren ser aprobados por él”. Pero Cristo dijo con total claridad que el discípulo no puede ser mayor que el Maestro, y que si el mundo lo rechazó a Él, no hay posibilidad de que no haga lo mismo con sus verdaderos seguidores. Este tipo de personas nunca encuentra la ocasión de dar testimonio del Maestro; una astucia que proviene de la “prudencia de la carne”, les impide ver que el testimonio cristiano es sin condiciones. Es decir, lo común es que no estemos “dispuestos a cambiar enteramente”, según el modelo del “hombre nuevo”. Preterimos todo lo que podemos el revestirnos del hombre nuevo, creado según Dios en verdadera justicia y santidad, como reza la frase paulina. También nos sucede que al rezar el Padrenuestro evitamos pensar demasiado en el “hágase tu Voluntad”. Si un cristiano como Charles Péguy pasaba en silencio esa frase porque lo atemorizaba lo que la Voluntad Divina pudiera pedirle, qué nos tocará a nosotros (la alusión a Péguy no está en Hildebrand).
  
Este tipo de análisis se multiplica en Hildebrand. En él se toman en cuenta las exigencias de la moral natural; pero no se detiene en este nivel. Desde su conversión la dimensión sobrenatural no está nunca ausente de su reflexión.


7. Actitudes y Valores

Otro aspecto relevante de la psico-ética de nuestro autor es el perfilamiento del concepto de ‘actitud’ como correlativo a la noción de valor o de ‘esencia-valor’. Un ejemplo nos mostrará qué se quiere decir: cuando el azteca o el inca levantaban su cuchillo para sacarle el corazón a una víctima propiciatoria [8], su actitud no era la del criminal que mata o la del perverso que se divierte matando, o la del sádico que goza quitando la vida a la víctima, ni tampoco, obviamente, la del cardio-cirujano que va a hacer un trasplante. El inca o azteca estaba en la ocasión en actitud ritual; su gesto, por más que nos choque, era un gesto con sentido religioso. El corazón y la vida de la víctima resultaban necesarios para restaurar el orden cósmico vulnerado, y evitar así un castigo divino, catastrófico o apocalíptico. La víctima se dirigía al sacrificio portadora de la suprema honra de haber sido elegida. Pues bien, ‘materialmente’ los gestos realizados son similares (clavar el puñal en el pecho de un ser humano), pero tras ellos hay ‘actitudes’ esencialmente diferentes. La ética, llamémosla, escolar, se había preocupado más de los actos y de los hábitos morales o inmorales (virtudes y vicios) que de las actitudes. Éstas constituyen un plexo de disposiciones frente a valores, plexo que llamamos “ethos” (de una persona, de un grupo, de una sociedad). Se trata de disposiciones abarcadoras de buena parte de la dinámica psíquica, son más globales u ‘holísticas’ y comprometen más extensivamente a la persona que a un acto o, aun, que a un hábito.


8. Una Obra Ciclópea
  
Eileen Nielsen, en la “National Review” del 18 de marzo de 1977, al hacer la nota necrológica del filósofo, lo llama “prodigious worker”. Esta inmensa obra fue hecha en las buenas y en las malas; y estas últimas llegaron a ser muy malas. Su público enfrentamiento con Hitler y el movimiento nacionalsocialista fue un enfrentamiento militante a través del periodismo y la cátedra. La toma del poder por los nazis en 1933, obligó al matrimonio Hildebrand a salir de Alemania y asentarse en Viena. Pero también allí la lucha y la persecución se fueron haciendo más y más peligrosas. Cuando el “Anschluss”, y la entrada del Ejército alemán a Austria en 1938, Dietrich y su mujer Gretchen, un día de la Cuaresma de ese año, tomaban el último tren que podía librarlos de la cárcel y de la muerte. La GESTAPO tenía a Hildebrand en el segundo lugar en la lista de los que había que liquidar en Viena. La noche siguiente a su huida, la GESTAPO irrumpió en la residencia del matrimonio, pero no encontraron a nadie, salvo un criado. Casi con lo puesto habían debido abandonar tantas cosas como necesitaban y amaban. Comienza entonces con los signos más ominosos un angustiado peregrinar huyendo de la muerte.

Inicialmente fueron acogidos en Francia, pero la invasión alemana en 1940 mostró a Hildebrand, que sabía de lo que eran capaces los invasores, que debía salir de Francia lo más pronto posible. En pocos días los alemanes estuvieron en Paris. Hildebrand recurrió primero a los suizos, pues tenía pasaporte de esa nacionalidad debido a la gratitud suiza por la obra de un abuelo de Hildebrand en ese país. Pidió una visa suiza para salir de Francia en el consulado de ese país en Toulouse, o para volver a Suiza, pero en ambos casos la respuesta fue negativa. Intentaron llegar a España para ir a Portugal y viajar a los EE.UU. o a Brasil. La odisea, muy bien contada en la biografía de Alice, fue la de cientos de miles de personas que trataban de huir. Finalmente, gracias a la evidente ayuda providencial, así como de la impresionante caridad de cristianos amigos o desconocidos, que los socorrieron, cruzaron a España y alcanzaron Portugal. Allí se enteraron de que, por mediación de Jacques Maritain, la Fundación Rockefeller los había incluido en una lista de 100 intelectuales perseguidos por el nazismo y les pagaría los gastos para llegar a EE.UU., a donde llegaron a finales de 1940, en vísperas de Navidad, y con la buena noticia de que le ofrecían una cátedra en la Universidad Fordham, de los jesuitas. Von Hildebrand no volvería ya a enseñar en Europa. Los últimos años de su vida fueron también de duras pruebas, éstas espirituales (si es que los seres humanos podemos sufrir sólo con el espíritu). Hubo de enfrentar al progresismo que se desató después del Concilio Vaticano II, pero que venía de tiempo atrás, con diversos nombres, sobre todo el de “modernismo”. Hildebrand defendió enérgicamente la ortodoxia católica en dos obras que merecen recordarse: “El caballo de Troya en la Iglesia de Dios” y “La viña devastada” [9]. Este último apareció cuando el autor tenía 73 años. El Obispo que nos obsequió esta última obra nos dijo: “Lección para buenos que se sienten cansados”.


Referencias bibliográficas

+ Pithod, A. (1997), “La psicología espiritual de Dietrich von Hildebrand”, en PsicoPedagógica, año 2, Nº 2, Centro de Investigaciones Cuyo, Mendoza.

+ Von Hildebrand, A. (2002), Alma de león. Biografía de Dietrich von Hildebrand. Prólogo de J. Ratzinger, Palabra, Madrid.

+ Von Hildebrand, D. y Von Hildebrand, A. (2003), Actitudes morales fundamentales, Palabra, Madrid. Hay una edición anterior (1967) El arte de vivir, El Club de Lectores, Buenos Aires.

+ Von Hildebrand, D. (1970), El Caballo de Troya en la Ciudad de Dios, FAX, Madrid. De la continuación de esta obra, The Devasted Vineyard (La viña devastada), no conocemos versión castellana.

+ Von Hildebrand, D. (1962), Ética, Herder, Madrid.

+ Von Hildebrand, D. (1968), La afectividad cristiana, FAX, Madrid. Hay una edición más reciente con el título El corazón, Palabra, Madrid.

+ Von Hildebrand, D. (1998) La esencia del amor, EUNSA, Pamplona.

+ Von Hildebrand, D. (1960), Moral auténtica, Guadarrama, Madrid.

+ Von Hildebrand, D. (1996), Nuestra transformación en Cristo. Sobre la actitud fundamental del cristiano, Encuentro, Madrid.

+ Von Hildebrand, D. (1943), Pureza y virginidad, Inter-Americana, Buenos Aires. El original inglés se titula, más acertadamente, In Defense of Purity.

+ Von Hildebrand, D. (1972), Santidad y virtud en el mundo, Rialp, Madrid.





Notas: 

[1] Ed. Palabra, Madrid, 2001.

[2] Es menester señalar que, ya desde Gotinga, Husserl, había ido congregando un grupo de filósofos que serían estrellas de primera magnitud de la filosofía alemana de la época: Reinach, Pfänder, Geiger, Koyré, Héring, Edith Stein, Scheler, Heidegger, Hildebrand, etc.

[3] Adolf Reinach, a quien Hildebrand veneraba y consideraba su verdadero maestro, como dijimos, murió en el frente en esta lamentable guerra, en 1917.

[4] Ed. FAX, Madrid, 1968.

[5] Sum. Th., I-IIae, q.26, art.1-4.

[6] Cf. I-IIae, q.31.

[7] Loc. cit., art. 5.

[8] En nuestra Mendoza andina se han hallado momias de niñas púberes así sacrificadas.

[9] Hay versión castellana. Las obras en inglés y en alemán de nuestro autor están en el Sophia Institute Press, Toll-Free 1-800-38-9344. BOX 5284, Manchester, NH 03108.




Fuente: Revista «Cultura Económica», Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Mayo 2008 • Año XXVI • Nº 71, págs. 58-67 / http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/files/Cultura_Economica_71_-_07.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor ¡deje su comentario!

Entrada destacada

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) - Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte - XVIII Curso Anual 2024 del Centro Pieper

«¡Nada más que Tú, Señor!» (Non nisi Te, Domine) Legado de Santo Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte Centro Pieper XVIII Curso Anual 20...